lunes, 7 de octubre de 2013

EXCURSION A LA SIERRA DEL SUIDO


 

Chozo de Cernadas  - Serra do Suido

EXCURSION AL SUIDO

                      “RUTA DE LOS MUSEOS- COVELO”

Domingo 20 de octubre 

Salida de Covelo a las 10 de la mañana

 

1-            Cruceiro de Covelo

2-            Playa Fluvial de Maceira

3-            A Graña ( Casa Museo Leonides)

4-            Chozos del Suido

5-            Santuario de la Xestosa

6-            Aserradero de los Carranos

7-            14,30 -Comida

8-            A las 16 horas , visita a la Casa Museo Etnografico “Pazo da Cruz”

Allí celebraremos una  esfollaza (maiz( y magosto (castañas y vino joven) con música tradicional (gaita y otros instrumentos, con la participación de todos)

 

NOTA: Los asistentes pueden llevar su propio vehículo o venir en autocar (10 euros). La comida la haremos en un bar de la zona o cada cual puede hacerla por su cuenta.

 Guia de la excursión : Maximino Fernandez Sendin (escritor y propietario de la Casa Museo Pazo da Cruz”  -

Información y reservas  Tno. 629141715

Colabora: Herboristeria Menta -Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado- Casa Museo Etnógrafico “Pazo da Cruz”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


COVELO- PONTEVEDRA- RUTA DE LOS MUSEOS
RUTA DE LOS MUSEOS -COVELO- PONTEVEDRA
Si visitas la zona o el municipio de Covelo (Pontevedra) estas indicaciones te pueden ser de gran utilidad , ya que en practicamenete , una linea recta, descubriras ,riquezas artisticas y naturales muy significativas de las comarcas. Esta misma información y con fotos ,la encontraras en la Web de la Casa Museo Pazo da Cruz. La escribí en 2008 y es seguida por muchas personas, excursiones... que visitan la zona. Deseo que te sea de utilidad.




MAXIMINO FERNANDEZ SENDIN



Ruta de los Museos



CENTRO DE ESTUDIOS DE A PARADANTA Y O CONDADO



CONCELLO DE COVELO (PONTEVEDRA)







Cruceiro de Covelo



El recorrido comienza en Covelo, capital del Concello.



Frente a la Casa Consistorial , se encuentra el Cruceiro de finales del siglo XIX (1899), que bajo la avocación al Santísimo Cristo de los Afligidos, está considerado como uno de los mas bellos, artísticos y monumentales de Galicia Su artífice es el genial y célebre maestro cantero, José Cerviño ( Pepe da Pena ) al que también se debe , entre otras obras, el mundialmente conocido Cruceiro de Hio (1872) ,obra cumbre de la cantería gallega, en esta especialidad, (siglo XIX)









El cruceiro de Covelo, cuenta además con una singularidad que lo hace único: Tiene en la base cuatro alegorías profanas: que representan la Industria , la Agricultura , las Artes y la Justicia , algo excepcional entre los 10.000 cruceiros, que se supone existen en la geografía gallega, donde todos, excepto este, Son netamente religiosos.



( Sobre este cruceiro existe una publicación del autor MF. Sendin)








Entrada a la Casa Museo “Pazo de Cruz”















Cocina de la Casa Museo











La segunda visita es a la Casa Museo “Pazo da Cruz” que se encuentra en A Hermida a poco más de un Km. de la capital del Concello. Esta Casa Museo (siglo XVII) es un fiel exponente de casa solariega gallega, ya que cuenta con todos los elementos propios.. En si misma representa un conjunto etnográfico de indudable valor histórico , pues se encuentra en su primitiva factura. Cuenta con portón con cruz y pináculos, “cuberto” patio empedrado con fuente y “pía” (agua en el interior privilegio del clero y la nobleza” casa grande con bodegas, cocina con suelo y paredes de piedra, horno también de piedra, “lareira” “parrumeira “alacenas”... casa pequeña (destinada a los caseros) , hórreo.. viñas , “eido”... todo ello rodeado sobre si mismo de un gran muro de piedra... El mobiliario rústico de la época y las mas de 5.000 piezas de valor etnográfico, convierten a esta Casa Museo ,en una de las colecciones mas importantes ,privadas, de Galicia y es “visita obligada” para los amantes de la historia y la etnográfica.



En La Hermida tambien podemos visitar la Capilla de San Pedro (1904) que en su interior atesora una imagen pétrea (talla en granito) de San Pedro , del siglo XII . Una joya del arte románico, procedente de la antigua ermita que se encontraba justo detrás de la actual capilla. Para visitar la capilla es necesario recoger la llave en el Bar Lemos.

Al lado de la capilla, tambien se puede admirar, un cruceiro, que es réplica , a escala. del más antiguo que se conserva en Galicia , siglo XIV (.El original se encuentra en Melide ( A Coruña) Fue levantado por suscripción popular , impulsado por el Centro de Estudios de A Paradanta y O Condado.




Emprendiendo de nuevo el camino, y a unos 4 Km . por carretera , nos encontramos con la parroquia de Maceira, donde entre otros atractivos podemos contemplar la Playa Fluvial ,“una de las más importantes , natural y armoniosa de Galicia” en un paraje idílico y natural , que sirve de disfrute y esparcimiento, en la época estival a miles de visitantes ,tanto propios como forasteros.












Playa fluvial de Maceira



Continuamos ascendiendo y 12 Km de Maceira, en la falda de la impresionante Sierra del Suido, divisamos la parroquia de A Graña, que es un legendario pueblo de comerciantes, desde tiempo inmemorial, de origen judeo-converso y está considerado como uno de los grupos diferenciados más importantes de la Península , que ha sobrevivido hasta nuestros días, con unos modos de vida y costumbres diferenciados y ancestrales.. - Su origen parece estar “en los judíos expulsados por Dña. Isabel y don Fernando..” como reza un viejo documento de 1752. Allí en A Graña, visitamos la Casa Museo Leonides, un conjunto etnográfico, único, que consta de casa terrena, “eira” de “mallar” el centeno, y hórreo enteramente de piedra ,incluido el tejado..

Es la vivienda más antigua que se conserva en la zona, de origen medieval y de una sola planta, donde las personas y animales tenían acceso por la misma puerta y convivían; ya que la cuadra del ganado se encuentra al lado de la cocina, al igual que en las pallozas. Hasta no hace muchos años esta vivienda, tenia la techumbre de paja “colmo”.












Portada del libro” A Graña y los grañudos”



Y tras hacer un recorrido por el pueblo... y visitar la taberna, donde podremos contemplar como las mujeres juegan a las cartas, junto a los hombres...

Emprendemos de nuevo el recorrido hasta lo alto de la Sierra del Suido uno de los parajes más agrestes y naturales de la comarca, conocida como “ Val de Tielas.”.. . y a unos 5 Km . de A Graña y ya en el Suido, podemos admirar los “Chozos' construcciones muy primitivas, de origen medieval, que servían de refugio a los pastores cuando subían con su ganado a estas montañas...











Chozo de Cernadas (A Fenteni)





Y de aquí nos dirigimos al Concello de Avión que pertenece a la provincia de Orense y allí visitamos, en una de sus parroquias, Amiudal, la tierra natal de “Alfonso 1 de la Amazonia , el gallego que reinó entre las tribus jíbaras del Alto Marañon (Perú) ;visitamos la casa natal de Alfonso Graña y a unos escasos metros, lo que pronto se convertirá en “Casa Museo Alfonso Graña' una casa terrena, en su estado primitivo de mas de tres siglos, con lajas de piedra en el tejado, horno. “lareira” “parrumeira”. . .y una cuadra excavada en la roca. En si misma es un museo. En el interior se conservan utensilios, materiales y documentación, grafica y fotográfica sobre la vida de este legendario personaje. Esta casa pertenecía a la familia de Alfonso Graña.












Casa natal de Alfonso Graña ( Amiudal)----- Portada del libro” Alfonso I (de la Amazonia ) ”



Y de vuelta a Covelo por la carretera de Camposantos, San Salvador de Prado Godons...

En la misma carretera, a unos 3 Km . , a la izquierda encontramos una desviación que nos indica a la Xestosa una ermita que por sus peculiaridades bien merece una visita, principalmente por enigmático sepulcro antropomorfo que se encuentra junto a la capilla y el naciente del río Tea en una de las altitudes mayores de la provincia ,con una vista panorámica que deleita los sentidos.







Santuario de la Virgen de la Xestosa



Y ya desde aquí emprendemos el regreso, esta vez o haremos por otro itinerario, pasando por Camposancos, Prado... Godons... hasta llegar de nuevo a Maceira, donde visitamos el “Aserradero de los Carranos” conjunto etnográfico, recientemente rehabilitado, que muestra un aserradero con rueda hidráulica, donde además se puede contemplar todo el proceso que el agua se embalsa, canaletas piedra, maquinaria. y el proceso de la sierra de la madera.









Aserradero dos Carranos



Y tras regresar de nuevo a nuestro punto de partida, Covelo ,damos por finalizado este recorrido por la RUTA DE LOS MVSEOS , gracias por acompañarmos y por su interés en nuestra cultura, les esperamos de nuevo. Siempre serán bienvenidos a esta comarca hospitalaria, de exquisita gastronomía tradicional, cultura y belleza salvaje.





(El recorrido total de esta Ruta de los Museos es aproximadamente de 40 Km . y puede durar entre 3 y 4 horas)





Maximino Fernández Sendín
mfsendin@hotmail.com
















Comarca de Paradanta.



Santuario de la Virgen de Xestosa Fecha: 10/01/08


El enigmatico sepulcro del:

SANTUARIO DE LA ViRGEN DE LA XESTOSA



Parroquia de Prado



Concello de Covelo ( Pontevedra)







Muy próximo a la cima de A Serra do Faro de Avión que se eleva a 1155 m y que actúa como divisoria administrativa de las provincias de Orense y Pontevedra y constituye la cumbre más elevada de esta provincia, se encuentra el SANTUARiO DE LA V IRGEN DE LA XESTOSA , que esta en el nivel de los 980 m de altitud. Solo unos metros mas arriba, un caudaloso manantial anuncia uno de los dos nacientes que forman el Río Tea; el otro se encuentra en la parte sur de la Sierra del Suido en el lugar conocido como “As Fontes Do Tea “.



El río Tea es el afluente más importante del Bajo Miño, por su longitud (unos 50 Km .) por su cuenca y caudal absoluto.

Desde el Santuario se puede contemplar las imponentes sierras y el fértil Val de Tielas.



El origen de esta capilla esta probablemente en un eremitorio cuya antigüedad se pierde en la noche de los tiempos y que puede remontarse a los primeros siglos del cristianismo o a la Edad Media , según se desprende del documento rescatado de los archivos recientemente y que aportamos en este trabajo.

SEPULCRO ANTROPOMORFO

Casi pegado a la capilla (a unos 2 metros ) en la parte NE, se encuentra una gran laja natural en la que esta excavado un sepulcro antropomorfo cuyas medidas son: 1,84 m de longitud por 0,56 de anchura máxima y 0,22 de profundidad. Medidas que permiten alojar el cuerpo tanto de un hombre como de mujer ,aunque las características, inducen a pensar que puede ser más bien mujer, ya las partes más estrechas se encuentran en el fondo y se acomodan más a un cuerpo femenino. El hueco de la cabeza se encuentra orientado hacia el poniente, como solían hacerlo ya nuestros antepasados prehistóricos. Aún se puede apreciar las marcas de la lauda sepulcral (tapa) ya desaparecida.

TRADICION ORAL









“Es tradición, que este sepulcro “milagrosamente” siempre está lleno de agua, la cual nunca se seca ”. En el agua que contiene, los numerosos romeros y visitantes echan pan, con el que luego se frotan las “espullas”, verrugas y otros males de la piel” y al cabo de un tiempo desaparecen milagrosamente” También a modo de ofrenda es costumbre tirar monedas al interior del sepulcro ,que como decíamos siempre se encuentra lleno de agua.







Y aquí nos vamos a detener para analizar ,aunque sea brevemente, el origen de esta superstición , de echar pan al agua, que ya denuncia San Martín de Dumio (siglo VI) y sorprende, una vez más, como ha llegado hasta nuestros días , junto a otras muchas.

Entre las supersticiones y costumbres populares que denuncia el Dumiense tenemos este párrafo ilustrador de su obra que citamos textualmente por parecemos muy adecuado e importante con lo que venimos exponiendo:





”¡He aquí qué clase de promesa y de profesión de fe tenéis con Dios! ¿Y cómo vuelven enseguida a los cultos del diablo algunos de entre vosotros que renunciaron al diablo, a sus ángeles, a sus cultos y a sus malas obras? Pues encender velas junto a las piedras, a los árboles, a las fuentes y en las encrucijadas ¿qué otra cosa es sino culto al diablo?. Los actos de adivinación y los augurios y el celebrar el día de los ídolos, ¿qué otra cosa es sino culto al diablo? Festejar las Vacanales y las Calendas, adornar mesas y poner ramas de laurel, prestar atención al pie que se usa, derramar grano y vino en el fuego sobre un tronco y poner pan en las fuentes ¿Qué otra cosa es sino culto al diablo? Que las mujeres invoquen a Minerva mientras tejen, que elijan el día de Venus para sus nupcias y que presten atención a qué día se ponen en camino, ¿qué otra cosa es sino culto al diablo? Hechizar hierbas para encantamientos e invocar los nombres de los demonios al hacerlo, ¿qué otra cosa es sino culto al diablo? Y otras muchas cosas que son largas de contar. He aquí que después de la renuncia al diablo, después del bautismo, hacéis todo esto, y que, volviendo al culto de los demonios y a las malas obras de los ídolos, vosotros habéis dejado de lado vuestra fé y habéis roto el pacto que hicisteis con Dios. Habéis abandonado el signo de la cruz que recibisteis en el bautismo y atendéis a otros signos del diablo por medio de pájaros,

estornudos y otras muchas cosas. ¿Por qué a mí o a cualquier buen cristiano no nos perjudica un agüero? Porque la señal del diablo no es nada cuando ha precedido el signo de la cruz ¿Por qué os perjudica a vosotros? Porque menospreciáis la señal de la cruz y teméis aquello que os habéis forjado. Del mismo modo habéis abandonado el santo sortilegio, es decir, el símbolo de los apóstoles que recibisteis en el bautismo que es “Creo en Dios padre todopoderoso” y la oración del Señor, es decir “Padre nuestro que estás en los cielos” y conserváis diabólicos sortilegios y fórmulas mágicas. Así, pues, cualquiera que, menospreciada la señal de la cruz de Cristo, pone sus ojos en otros signos, ha perdido la señal de la cruz que recibió en el bautismo”.









Cumpliendo con el rito de frotarse con el pan depositado en el sepulcro antropomorfo



Muchas de las supersticiones enumeradas por el Bracarense, no solo eran pertenecientes al paganismo grecorromano sino también las había de origen germánico, ibérico, etc. En cuanto a explicar las supersticiones trataremos de dar cierta noticia sobre ellas. Así tenemos, que la costumbre de encender una vela a las piedras, árboles y fuentes, se debe a una antigua creencia por la que se creía que “cada piedra, árbol y fuente encerraba un espíritu de la naturaleza que a veces tomaba forma humana. El culto a las piedras se relaciona con el dios suevo Wotan que penetraba en los bloques de granito, previamente abiertos y los cerraba de nuevo. El de los árboles deriva del culto del dios Thor o Donnar a quien se consagraban árboles de gruesos troncos”.

En cuanto a la superstición relacionada con pedem observem (atención al pie que se usa) se trata sencillamente de la creencia de todos los tiempos de que, en general, la derecha es favorable y la izquierda es desfavorable y que la última está reservada a los ritos catónicos, funerarios, demoníacos y mágicos. Se trata de un dualismo que al parecer no acaba nunca, sino que se afirma en la negación de sus contrarios, el pie derecho se opone al izquierdo así como la mano izquierda a la derecha. Se dice que Augusto también lo tenía en cuenta y que cierto día se había puesto primero el pie izquierdo por lo que estuvo a punto de perecer en una de sus campañas militares.

También era necesario como vemos en el párrafo citado una lucha contra los sortilegios diabólicos a los cuales opone el Dumiense el sortilegio santo del Credo y del Padre nuestro. Unido a esto era necesario una condena de la tradición de los augurios, ya sea por medio de aves o, como relata el párrafo citado, por la interpretación de los estornudos. Hemos de decir que los augurios eran de todos los pueblos y de todos los tiempos. Ahora bien había como tres clases de augurios: el extispicium; la ornitomancia, que era la adivinación por el vuelo y canto de las aves; y la piromancia, que era la adivinación supersticiosa por el color, chasquido y disposición de la llama. A la ornitomancia se refiere S. Martín en su obra. Por lo mismo ha de tenerse en cuenta de manera especial el cuervo que en el mundo céltico e indoeuropeo era símbolo de las sabidurías misteriosas de la noche y de la muerte.





ANTIGÜEDAD DE LA CAPILLA

Aunque en el dintel de la actual capilla hay una

inscripción que dice:

Ano 1817 +

"Esta obra se hiso a la cuenta de los becinos"





No cabe duda que esta fecha se refiere a la ampliación y reforma que se realizo en ese año (1817) pero el culto en esta ermita, es mucho mas antiguo como lo atestigua un documento de 1752, hallado recientemente en el Archivo Diocesano de Tui donde dice estar consagrado “ A nuestra Sra. del Monte Faro vulgarmente Giestosa.-” y que en el sepulcro según la tradición puede estar enterrada Santa Quiteria o la primera abadesa del convento de Melón...” por todo ello debemos remontarnos a los primeros siglos del cristianismo o al medioevo

E aquí la trascripción del mencionado documento:



“Así mismo en el dicho distrito hay tres eremitorios y un oratorio el mas antiguo de titulo de nuestra Sra. del Monte Faro , vulgaimente Giesiosa que se mantiene por toda la parroquia y limosnas de los fieles y de botos así de este Obispado como el de Orense, esta muy decente y toda de bobeda, situada en un monte distante de la matriz quasi legua y media, su antigüedad es tanta que es muy probable que allí fuese el entieim de la gloriosa Santa Quiteria en el segundo siglo de la iglesia, lo que denota bastante el sepulcro que esta contiguo a ella. Bien que otios son del sentir que fue oratorio de Santa Faia, primera abadesa del Convento de Melón y que es el sepulcro de esta Santa Virgen o de una compañera suya”





Este documento es la primera vez que sale a la luz y contribuye a la historia y leyenda de este venerado y milagroso Santuario, que cuenta en su haber con numerosísimas sanaciones y milagros a juzgar por los relatos de romeros y vecinos del lugar.





El SANTUARIO





El santuario esta rodeado por lo que conforma el atrio vallado por un muro de piedra y con trazado cuadrangular de unos 30x30 metros ,la capilla esta en el centro de este atrio. Se cubre por una bóveda semicircular sostenida por tres arcos que descansan en sus respectivas pilastras que se encuentran adosadas al muro. También cuenta con un cobertizo que sirve para resguardo de los romeros y útiles del culto.

A la entrada del recinto y a unos 70 metros del santuario se encuentra un gran peñasco granítico sobre el que se elevan dos cruces de piedra una de factura reciente y la otra denota antigüedad por la erosión que se aprecia. En la parte de abajo y próximo a este peñasco hay un manantial que esta adecuado como fuente ; de agua muy pura y fría, se localiza próximo a un pino.

Como decíamos anteriormente es probable que el origen de este Santuario esté en el retiro de un asceta a estas montañas para llevar una vida de penitencia o también cristianizar algún rito o monumento pagano, como ha sucedido en otros muchos lugares, ya que algunos autores defienden” que debajo de cada ermita hay restos de cultos prehistóricos...”





Festividad de Nuestra Sra. de la Xestosa 6 de mayo





Santa Quiteria . Según la mayoría de los autores, el padre se llamaba Lucio Castalii y la madre Cabía, descendientes, según parece, de Julián Emperador,(Gobernador romano) señor de Galicia y Portugal. La fecha de la vida de Santa Quiteña es imprecisa, .entre los siglos 1 y II. La fe cristiana estaba extendida por España, pero eran pocos sus seguidores. Los padres de Santa Quitarla no habían abrazado el Cristianismo; eran paganos, adoradores de los dioses de Roma

Santa Fara de Meaux Virgen, ( 655 dC) nace en una aldea de Meaux

(Francia) Era hija de uno de las principales dignatarios de la corte de Teodoberto , rey de Austrasia, y hermana de San Farón.





(No tenemos noticia de otra Santa Fara en el santoral y nacida en Galba)



Bibliografía
• R: Bohigas Roldán: Las Iglesias Rupestres en Valderredible.

• Fernandez Pintos, Julio (2001)

• Licenciado Molina (1550): Descripción del reino de Galiza y y de las cosas notables del . Ed. de 1998 .

• Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz - Turismo

• A. Aguirre Sorondo: La orogelatría, el culto a las montañas

• Fernandez Sendín, Maximino : A Graña y bs grañudos ,estudio histórico antropológico (1995)

• Fotografías: Alfredo Hemandez Medina

• Julio Fernandez Pinto

• Agradecimiento a Luis Femandez de A Graña por el documento rescatado y cedido





6 de mayo de 2005 Festividad con la procesión de Nuestra Sra. de la Xestosa ( Fotos Alfredo Hernández Medina)



Maximino Fernández Sendin
---- Centro de Estudios de “A Paradanta y O Condado